Conozca la importancia de la vacunación y como abordarla en situación de pandemia
¿Qué es la vacunación?
La vacunación es una forma sencilla, segura y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas ponen en marcha las defensas naturales del organismo y, de ese modo, reducen el riesgo de contraer enfermedades.
¿Por qué debo vacunarme?
Las vacunas protegen contra enfermedades al estimular al sistema inmunológico a que produzca anticuerpos contra ciertos virus o bacterias. Si no nos vacunamos, corremos el riesgo de contraer enfermedades graves como el sarampión, la meningitis, la neumonía, el tétanos y la poliomielitis, muchas de las cuales pueden ser discapacitantes y mortales.
¿Qué enfermedades previenen las vacunas?
Las vacunas protegen contra muchas enfermedades, entre ellas: el cólera, la difteria, la hepatitis B, la gripe, la encefalitis japonesa, el sarampión, la meningitis, entre otras.
¿Quién puede vacunarse?
Prácticamente todo el mundo se puede vacunar. Sin embargo, la vacunación está desaconsejada o debe postergarse en situaciones específicas o cuando se presentan determinadas enfermedades orgánicas.
¿Qué contiene una vacuna?
Todos los componentes de las vacunas son importantes para garantizar su seguridad y su eficacia. Estos son algunos de ellos: el antígeno, los adyuvantes, los conservantes, los estabilizantes, entre otros.
¿Son seguras las vacunas?
Las vacunas son seguras. Cada vacuna pasa por pruebas extensas antes de ser autorizada, y la seguridad de las vacunas se sigue monitoreando durante todo el tiempo que la vacuna esté en uso.
Las vacunas, ¿Pueden causar efectos secundarios?
Como todos los medicamentos, las vacunas pueden causar efectos secundarios leves —por ejemplo, fiebre, dolor o enrojecimiento en el lugar de la inyección—, que desaparecen espontáneamente a los pocos días.
¿Por que debo vacunar a mi hijo/a?
La meta de las vacunas consiste en ayudar a mantener sanos a niños y niñas sanos. Puesto que la función de las vacunas consiste en proteger el cuerpo antes del ataque de la enfermedad, si espera a que su hijo/a se enferme, será demasiado tarde para que la vacuna pueda surtir efecto.
¿Por qué se inicia tan temprano la vacunación?
En su día a día, los niños y niñas pequeños pueden estar expuestos a enfermedades simplemente por estar en diversos lugares y en contacto con distintas personas. Ello representa un riesgo importante.
¿Por qué es importante la vacunación al ingreso escolar?
Los niños son especialmente susceptibles a las enfermedades. Cuando ingresan a la vida escolar se amplía el universo de personas con las que entran en contacto y suelen compartir objetos todo el tiempo sin lavarse adecuadamente las manos.
¿Por qué es importante vacunar a las y los adolescentes?
Según la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es el periodo comprendido entre 10 y 19 años. Se trata de una etapa compleja de la vida que marca la transición de la infancia al estado adulto. 1 [1]
Si estas enfermedades han desaparecido... ¿Todavía necesito vacunarme?
Las vacunas son la razón por la que las enfermedades como el sarampión, las paperas y la hepatitis B ya no son comunes durante la infancia y aunque podría ser fácil suponer que esto significa que ya no son una amenaza, la verdad es todo lo contrario.
¿Qué tengo que hacer si perdí el carnet de vacunas?
Si se pierde el carnet de vacunas, se puede intentar recuperar la información de sitios oficiales o confiables.
Si mi hijo o hija tiene tos o resfrío, o si está tomando antibióticos...¿Puede vacunarse igual?
Si. Las vacunas pueden ser aplicadas aunque el niño tenga catarro o diarrea. Las infecciones respiratorias y diarreas leves no impiden la vacunación, salvo en los casos en que esté contraindicado.
¿Las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación son solo para los primeros años de vida?
No, para cada etapa de la vida corresponde la aplicación de diversas vacunas. Por ejemplo, la primera vacuna, contra la hepatitis B, se aplica durante las primeras 12 horas de vida. Además, antes del egreso de la maternidad se aplica también la BCG.
¿Tengo que vacunarme todos los años contra la gripe?
La gripe es una enfermedad grave que mata cada año entre 300.000 y 650.000 personas.
¿Se puede administrar a los niños y niñas más de una vacuna simultaneamente?¿Cómo se cuando hay que ponerle las vacunas a mi bebe?
Se ha demostrado científicamente que administrar varias vacunas al mismo tiempo no causa efectos negativos y por el contrario evita oportunidades perdidas de vacunación. Son muy pocas las excepciones que serán tenidas en cuenta por el profesional de la salud.
¿Cómo se cuales vacunas recibe mi bebé? ¿Qué pasa si se me olvida de darle una vacuna?
En muchas prácticas médicas, el registro de vacunas de tu hijo/a se ingresa en un sistema electrónico de registros. Es importante que también mantengas registros en tu hogar, por lo que debes asegurarte de pedir un carnet de vacunas o una copia impresa de las vacunas de su hijo.
¿Puedo retrasar las vacunas?
Muchas de las enfermedades que protegemos con las vacunas, se dan en edades tempranas, y si no vacunamos a nuestros hijos/as o retrasamos los esquemas, estarán desprotegidos durante ese periodo en el cual su sistema inmunológico (las defensas) todavía es inmaduro para hacer frente a las infecciones.
¿En cuarentena se necesita algún permiso para la aplicación de vacunas?
Para las situaciones que implican necesariamente un desplazamiento y son consideradas de fuerza mayor se otorgan permisos temporales de 24 horas. Entre ellas, las que están relacionadas al cuidado de nuestra salud, la aplicación de una vacuna.
Vacunación durante el embarazo: ¿Por qué es tan importante?
Invitamos a Liana Clark, líder global de productos médicos para las vacunas contra poliomielitis, pertussis y Hib (PPH) de Sanofi Pasteur, a compartir su experiencia y conocimientos sobre la vacunación durante el embarazo.
¿Cómo se evalua el uso de las vacunas en mujeres embarazadas?
Tomando influenza como ejemplo: cuando las mujeres están embarazadas, su sistema inmunológico y varios órganos vitales se adaptan para llevar al embión. Los cambios ponen a la mujer embarazada en mayor riesgo de contraer influenza grave, ya que es menos capaz de combatir la fiebre alta y la inflamación causada por la enfermedad.
¿Cómo funciona la vacuna contra la Pertussis durante el embarazo para ayudar a proteger al recién nacido?
Cuando se vacuna a la mujer embarazada, su cuerpo crea anticuerpos que se transmiten al feto. Estos anticuerpos están presentes en el recién nacido y duran entre dos y cuatro meses. Los estudios han demostrado que la vacuna Tdap durante el embarazo reduce el riesgo de infección por pertussis en aproximadamente un 90% en los primeros dos meses de vida y reduce las muertes relacionadas con la pertussis en un 95% en los bebés de madres vacunadas.
Referencias:
Immunization Action Coalition - www.immunize.org/catg.d/p4025-01.pdf
Organización Mundial de la Salud - https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/q-a-on-vaccines
MAT-ar-2000544-1.0-08/2020