La gripe estacional es una infección viral aguda que se propaga fácilmente entre las personas y circula en todo el mundo. La enfermedad puede ser leve, grave o incluso mortal. La hospitalización y la muerte son más frecuentes en grupos de alto riesgo. Se calcula que las epidemias anuales causan 3 a 5 millones de casos graves.
En los países industrializados la mayoría de las muertes relacionadas con la gripe se producen en mayores de 65 años. Las epidemias pueden causar gran absentismo laboral/escolar y pérdidas de productividad. 1
Cada año se producen hasta 650.000 defunciones por enfermedades respiratorias relacionadas con la gripe estacional, según nuevas estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud y asociados para la salud mundial.1
Hay cuatro tipos de virus de la gripe estacional: A, B, C y D. Los causantes de las epidemias estacionales son los virus de la gripe de tipo A y B.2
Transmisión
La gripe estacional es de fácil propagación y se transmite rápidamente por el contacto interpersonal, en entornos cerrados y concurridos. Al toser o estornudar, las personas infectadas dispersan en el aire, a distancias de hasta 1 metro, gotitas infecciosas (con virus), infectando así a las personas cercanas que inspiran esas gotitas. El virus también puede transmitirse por las manos contaminadas. Para prevenir la transmisión hay que lavarse las manos frecuentemente y cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser.
En los climas templados las epidemias estacionales se producen sobre todo durante el invierno, mientras que en las regiones tropicales pueden aparecer durante todo el año, produciendo brotes más irregulares.2
Las infecciones respiratorias son frecuentes entre los pasajeros de los cruceros. Viajeros procedentes de áreas del mundo donde circula el virus de la gripe estacional, pueden introducir dichos virus en aquellas regiones del mundo donde no circule el virus estacional. Los miembros de la tripulación que sirven a los pasajeros pueden llegar a ser portadores pasivos de la infección gripal y pueden transmitir la enfermedad a los pasajeros en cruceros posteriores.3
Síntomas
El periodo de incubación (tiempo transcurrido entre la infección y la aparición de la enfermedad) es de unos 2 días, pero oscila entre 1 y 4 días.
La gripe estacional se caracteriza por el inicio súbito de fiebre, tos (generalmente seca), dolores musculares, articulares, de cabeza y garganta, intenso malestar y abundante secreción nasal. La tos puede ser intensa y durar 2 semanas o más. La fiebre y los demás síntomas suelen desaparecer en la mayoría de los casos en el plazo de una semana, sin necesidad de atención médica. No obstante, en personas con alto riesgo la gripe puede ser una enfermedad grave, e incluso mortal.4
Prevención
La forma más eficaz de prevenir la gripe es la vacunación. Hay vacunas seguras y eficaces que se vienen utilizando desde hace más de 60 años. La inmunidad de origen vacunal se atenúa con el tiempo, por lo que se recomienda la vacunación anual y universal a partir de los 6 meses de edad.4
Actualmente se encuentran disponibles vacunas tetravalentes que brindan una protección más amplia que las vacunas trivalentes, ya que incluyen 4 cepas inactivadas de virus de influenza: dos cepas A y dos B.
El lavado frecuente de manos es también eficiente para disminuir la transmisión.4
[2] http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(seasonal)
[3] http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/77945/680120496_spa.pdf;jsessionid=B446B595C0B5BACEEFBFDCE3ABB6FECD?sequence=1
[4] http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(seasonal)