

Vacunas indicadas a los 5/6 años
Entre los 5 y 6 años todos los niños deben recibir las vacunas del ingreso escolar. Las vacunas incorporadas al Calendario Nacional son obligatorias y gratuitas. 1
Mantener el calendario de vacunas al día es esencial para disfrutar el año dentro y fuera del aula.
Vacunas obligatorias del Calendario Nacional 1
Dosis: 2° refuerzo
Enfermedades que podemos prevenir:
• Tétanos: enfermedad aguda, grave, causada por las esporas de la bacteria Clostridium tetani. Se presenta frente a lesiones o heridas, aunque también puede ocurrir en pacientes sin el antecedente. 2
• Difteria: enfermedad transmisible aguda, grave, causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. Se han presentado brotes de la enfermedad en niños y poblaciones con vacunación incompleta. 3
• Pertussisb: enfermedad transmisible respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis. Es una causa importante de morbilidad y mortalidad infantil, principalmente en lactantes. 4
Dosis: Refuerzo
Enfermedades que podemos prevenir
• Poliomielitis: enfermedad transmisible aguda que puede provocar parálisis irreversible. Los niños de todos los países corren el riesgo de contraer la poliomielitis mientras existan casos en el mundo. 5
Dosis: 2° dosis a
Enfermedades que podemos prevenir:
• Varicela: enfermedad viral aguda, altamente contagiosa, con riesgo de complicaciones graves en lactantes, adultos, embarazadas e inmunocomprometidos. 6
Dosis: 2° dosis
Enfermedades que podemos prevenir:
• Sarampión: enfermedad viral aguda, altamente contagiosa. Se presenta en brotes en niños y poblaciones con vacunación incompleta. Es una causa importante de morbilidad y mortalidad infantil en países con bajas coberturas de vacunación. 7
• Rubéola: enfermedad transmisible viral aguda. Es una de las principales causas de defectos congénitos si se adquiere durante el embarazo. 8
• Paperas: enfermedad transmisible viral aguda. Puede causar, entre otros daños, pérdida de la audición. 9
Esta vacuna es una alternativa para cubrir la vacuna triple bacteriana (DTP) y la vacuna inactivada contra la poliomielitis en una sola aplicación.
Esta vacuna es una alternativa para cubrir la vacuna triple viral (SRP) y varicela en una sola aplicación.
Existen otras vacunas que son opcionales, como las vacunas contra la meningitis por meningococo (vacuna tetravalente contra meningococo A, C, W, Y y vacuna contra meningococo del grupo B, si no las recibieron antes) y antigripal. Estas vacunas pueden aplicarse según el criterio del pediatra de cabecera.
Vacunas indicadas a los 11 años
A los 11 años, todos los adolescentes deben recibir las vacunas incorporadas al Calendario Nacional que son de carácter obligatorio. 1
Mantener el calendario de vacunas al día es esencial para disfrutar el año dentro y fuera del aula.
Vacunas obligatorias del Calendario Nacional 1
Enfermedades que podemos prevenir:
• Tétanos: enfermedad aguda, grave, causada por las esporas de la bacteria Clostridium tetani. Se presenta frente a lesiones o heridas, aunque también puede ocurrir en pacientes sin el antecedente. 2
• Difteria: enfermedad transmisible aguda, grave, causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. Se han presentado brotes de la enfermedad en niños y poblaciones con vacunación incompleta. 3
• Pertussisa: enfermedad transmisible respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis. Es una causa importante de morbilidad y mortalidad infantil, principalmente en lactantes. 4
Dosis: Dosis única c
Enfermedades que podemos prevenir:
• Enfermedad meningocócica invasiva: enfermedad de origen bacteriano, causante de meningitis y sepsis, con alto riesgo de secuelas y mortalidad, ocasionada principalmente por 5 serogrupos (A, B, C, W e Y). Los adolescentes presentan las mayores tasas de portación nasofaríngea, por lo que se los considera principales responsables de la transmisión de la enfermedad.5
Dosis: 1ra y 2da dosis e
Enfermedades que podemos prevenir:
• Cáncer asociado al VPH: principalmente cáncer de cuello uterino. Otros tipos de cáncer se asocian con el VPH como cáncer anogenital y orofaríngeo. 6
• Verrugas genitales: afecciones comunes de transmisión sexual. Las mujeres con el VPH pueden presentar verrugas en la vagina, la vulva o el cuello uterino. Los hombres con el VPH pueden presentar verrugas en el pene, el escroto o la ingle. 7
• Papilomatosis laríngea recurrente: enfermedad infantil ocasionada por el VPH, que se produce por contagio de la madre infectada durante el parto. 8
Esta vacuna es una alternativa para cubrir la vacuna triple bacteriana (DTP) y la vacuna inactivada contra la poliomielitis en una sola aplicación.
Esta vacuna es una alternativa para cubrir la vacuna triple viral (SRP) y varicela en una sola aplicación.
Existen otras vacunas que son opcionales, como la vacuna contra la varicela, vacuna contra la meningitis por meningococo del grupo B (sino las recibieron antes), y antigripal. Estas vacunas pueden aplicarse según el criterio del pediatra de cabecera.

Referencias 5/6 años:
a.Segunda dosis incorporada recientemente al Calendario Nacional 1 para aquellos niños nacidos a partir de Octubre de 2013 a partir de los 5 años de edad.
b.Pertussis, también conocida como tos convulsa, tos ferina o coqueluche.
1.https://www.argentina.gob.ar/salud/inmunoprevenibles/calendarios-certificados
2.https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tetanus
3.https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/diphtheria
4.https://www.who.int/health-topics/pertussis#tab=tab_1
5.https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/poliomyelitis
6.https://www.cdc.gov/chickenpox/about/index-sp.html
7.https://www.paho.org/es/temas/sarampion
8.https://www.paho.org/es/temas/rubeola
9.https://www.cdc.gov/mumps/about/signs-symptoms-sp.html
10.Nuevo Esquema de Vacunación Antipoliomielítica. Ministerio de Salud. Argentina. Año 2020. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001964cnt-vacunacion-antipoliomielitica_lineamientos_2020.pdf
11.Lineamientos Técnicos: Introducción de la segunda dosis de la vacuna contra varicela. Ministerio de Salud. Argentina. Año 2021. Disponible en:
12.https://bancos.salud.gob.ar/recurso/lineamientos-tecnicos-introduccion-de-la-segunda-dosis-de-la-vacuna-contra-varicela
Referencias 11 años:
Material dirigido a pacientes. Consulte a su médico. Mayor información disponible a petición. Código de material: MAT-AR-2201059 – V0.2 – 7/2022
Sanofi Pasteur S.A. – Tucumán 1, Piso 4°, C1049AAA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina – Tel: (011) 4732-5000 - www.sanofi.com.ar